from Diego Puertas | by Diego Puertas

Diego Puertas

@misterpuertas

about 14 hours ago

Todo el mundo mira a la inflación, la Fed y los bonos... Pero el verdadero test para los mercados empieza ahora: ¡La TEMPORADA de RESULTADOS del tercer trimestre! 🔟 gráficos que debes conocer: [img:C4e-67YKe]

La temporada de resultados del 3T para el S&P 500 comienza esta semana. Los grandes bancos —Citi, JPMorgan y Wells Fargo— abrirán temporada el martes 14. Pero lo importante no es solo cuándo… sino qué puede revelar este trimestre. [img:zdlkRJR6s]

Para el 31 de octubre, el 68% de las empresas del S&P 500 (72% de la capitalización del índice) ya habrá publicado resultados. Faltaría NVIDIA, que reportará el 19 de noviembre. Un calendario cargado… con el mercado buscando señales de desaceleración o resiliencia. [img:cTd_qz7Rx]

El consenso espera un crecimiento interanual del BPA del +6% para el 3T. Sin embargo, históricamente, las empresas superan el consenso en unos 4 puntos. Si se repite el patrón, el crecimiento real podría acercarse al +10%. [img:I36fSTWCC]

Curiosamente, estas previsiones llegan con un trasfondo mixto: Los analistas ven demanda debilitándose, pero los datos macro sugieren lo contrario. El PIB habría crecido un 2% interanual en el 3T, prácticamente igual que en el 2T. [img:2lCP8GF9m]

Aun así, se espera desaceleración respecto al 11% de crecimiento del 2T. Factores clave: - Dólar estable → menor impulso cambiario. - Aranceles más altos → presión adicional sobre márgenes.

De hecho, los aranceles subieron a 93.000 millones de USD en el 3T (vs. 69.000 millones en el 2T), equivalentes al 2,4% de los beneficios corporativos. Las compañías intentan compensarlo con ajustes de precios, proveedores y costes. [img:jzsybO51B]

Los márgenes netos del S&P 500 siguen cerca de máximos históricos (≈12%). El consenso prevé que se mantengan estables, con un leve aumento interanual de +20 pb. Por lo que es poco probable que se observe xpansión significativa de márgenes. [img:GAOJOXMtF]

La dispersión sectorial será amplia: Solo 6 de los 11 sectores mostrarían crecimiento positivo de beneficios. Lastrarán: - Utilities (VST) - Health Care (UNH, PFE) - Consumer Discretionary (GM, TSLA) En cambio, la mediana de acciones en 8 sectores aún crecería. [img:0OLieQmow]

El grupo de los 7 magníficos vuelve a concentrar la atención. El consenso espera un +14% en BPA, la mitad que el trimestre anterior y muy por debajo del promedio de +30% de los últimos 4 trimestres. ¿Otra subestimación en camino? [img:ELO0jAhwz]

Antes del 2T, las previsiones también apuntaban a desaceleración. Resultado: el grupo superó las estimaciones en +11%. En los últimos tres años, la sorpresa mediana del grupo ha sido del +8%. El listón vuelve a estar bajo.

A diferencia del 2T, no se esperan revisiones masivas al alza. En aquel trimestre, la caída de los aranceles y la mejora económica dispararon el optimismo. Ahora, con un entorno más estable, las revisiones deberían ser más moderadas. Ejemplo, Apple: [img:vdSWnkuKY]

Para seguir la evolución fundamental y posibles reacciones de determinadas acciones a los resultados Investing Pro ofrece gran cantidad de información. Aquí el ejemplo completo de Apple: [img:rlwhmXIfT]

Si estás interesado en suscribirte a Investing Pro, está disponible una oferta FLASH de hasta el 50% de descuento. Y con este enlace tienes un 15% de descuento extra, además de apoyar a esta cuenta: investing-referral.com/misterpuertas [img:lJDMjjeqK]

Otro punto clave: el capex corporativo. - El 2T mostró una aceleración del gasto en inversión y un estancamiento de las recompras. - El 3T confirmaría este cambio estructural: más inversión, menos recompras. [img:KA1dUE_l3]

Las llamadas "Buyback Aristocrats" (empresas que siguen recomprando acciones) se han beneficiado: +15% en el año vs. +10% del S&P 500 equiponderado. Una brecha que refleja cómo el mercado premia la disciplina financiera.

El foco del trimestre volverá al capex en IA. Los hiperescalares mantienen el ritmo, aunque se espera una desaceleración del +75% al +42% entre 3T y 4T. Los analistas, sin embargo, han subestimado este gasto sistemáticamente. [img:64zTgTpH6]

Ejemplo: se proyectaba +20% anual hace dos años… Y el crecimiento real superó el +50% tanto en 2024 como en 2025. La pregunta no es si el capex caerá, sino cuándo empezará a normalizarse.

El caso más extremo: Oracle. Ha firmado un acuerdo de 60.000 millones anuales con OpenAI para ofrecer servicios cloud que aún no existen, con energía que aún no tiene, y con deuda que aún debe emitir. Su ratio deuda-capital: 500%. [img:z-ypv9YPu]

Hoy, las grandes de IA se compran capacidad entre sí: Oracle compra chips a Nvidia para centros financiados por OpenAI, con dinero que vuelve a Nvidia. Un circuito cerrado que mantiene vivo el relato del crecimiento. [img:rI8WPo2-d]

¿Explotará la Burbuja? Dependerá de si los beneficios llegan antes de que se agote el crédito. La temporada del 3T servirá como termómetro. Más información: t.me/misterpuertas

Page created with TweetHunter

Write your own