
Diego Puertas
5 days ago
Meta ha publicado fantásticos resultados. Sin embargo, las acciones caen un 12%, con un beneficio por acción que cayó un 85% respecto a lo esperado. ¿Qué pasó? ¿Está el negocio en problemas? Abro hilo con los detalles. [img:G-nwGSOYg]
Estos fueron los números: ➡️ Ingresos totales: 51.240M USD (+26% interanual) ➡️ Ingresos publicitarios: 50.080M USD (+26%) ➡️ Family of Apps: 50.770M USD (+26%) ➡️ Reality Labs: 470M USD (+74%) ➡️ Otros ingresos: 690M USD (+59%) Superó en todas las líneas clave de ingresos.
También superó estimaciones en métricas de usuarios y rendimiento publicitario: ➡️ Impresiones: +14% (vs. 10,8% esperadas) ➡️ Precio por anuncio: +10% ➡️ Usuarios diarios: 3.540M (+7,6%, por encima de lo estimado) En lo operativo, el negocio va como un cohete.
Sin embargo… El Beneficio por Acción (EPS) fue de 1,05 USD vs. 6,76 USD esperados. Una diferencia enorme. Pero no es por problemas operativos. La causa: un cargo fiscal extraordinario de 15.930M USD. Te explico.
Meta tuvo que reconocer una provisión contable por impuestos diferidos. Esto se debe a la nueva legislación fiscal en EEUU (“One Big Beautiful Bill Act”) y al Impuesto Mínimo Corporativo Alternativo (AMT). No implica salida de caja. Pero hunde artificialmente el beneficio neto.
En otras palabras: ➡️ Meta gana más dinero que nunca. ➡️ Pero ese cargo contable reduce el beneficio contable del trimestre. Sin ese ajuste, el EPS habría por encima de lo esperado, se dice que superando los 7$ por acción.
¿Y qué hay de Reality Labs? Ingresos: 470M USD (+74%) Pérdidas operativas: -4.430M USD (igual que hace un año) Aunque las pérdidas persisten, fueron mejores de lo estimado. Pero Meta anticipa menos ingresos por esta división en el Q4.
El futuro también viene con más gasto: Gasto total proyectado: entre 116.000 y 118.000M USD CapEx: hasta 72.000M USD, con énfasis en infraestructura de IA Este aumento en inversión es clave para entender hacia dónde va Meta.
Y aquí entra en escena Zuckerberg. En la conferencia, habló abiertamente de Meta Superintelligent: Su visión para construir infraestructura avanzada de IA, con un enfoque a largo plazo para liderar en inteligencia artificial general (AGI).
Zuckerberg fue claro: Meta quiere estar entre los pocos actores capaces de construir y escalar modelos de inteligencia sobrehumana. Y para eso, está invirtiendo agresivamente en computación, chips y talento.
La estrategia está clara: ➡️ Un negocio publicitario que genera efectivo ➡️ Inversión masiva en IA e infraestructuras ➡️ Realidad virtual como apuesta a largo plazo ➡️ Y ahora, la ambición de entrar en el club de los constructores de AGI
Conclusión: Meta está en plena forma operativa. Pero el mercado no perdonó el golpe contable y quizás, también se inquieta por las grandes inversiones en IA. Más info: t.me/misterpuertas
Page created with TweetHunter
Write your own