Diego Puertas

@misterpuertas

12 days ago

View on X

La reapertura del gobierno de EEUU está en marcha. ¿Estamos ante el inicio del “rally de Navidad”? Algunos comentarios sobre sus implicaciones bursátiles y eventos a tener en cuenta. [img:8bMSz1jWf]

El Senado aprobó el domingo una moción procesal (60-40) que permite avanzar con el proyecto. Aunque aún no se ha votado su aprobación final, la Cámara de Representantes planea someterlo a votación este miércoles. [img:PQRT9bI8r]

¿Por qué importa esto para los mercados? Mientras el gobierno está cerrado, el Tesoro acumula fondos en la Cuenta General del Tesoro (TGA), drenando liquidez del sistema. Este drenaje actúa como un endurecimiento monetario. [img:pG-DZCC81]

Reabrir el gobierno implica detener esa acumulación y normalizar la dinámica de flujos. La liquidez retenida comenzaría a liberarse nuevamente. Ese retorno de efectivo tiende a coincidir con mayor apetito por riesgo y menor estrés financiero.

JPMorgan y Morgan Stanley coinciden en esto: La reapertura puede ser el principal catalizador de corto plazo. Afirman que reforzaría previsiones de PIB, aumentaría la liquidez disponible y favorecería un entorno positivo para las acciones.

El mercado ya está dando señales. Actualmente, alrededor del 90 % de las compañías del S&P 500 están en ventana abierta de recompra. Noviembre representa, históricamente, el segundo mes con mayor ejecución del año, con aproximadamente el 10 % del total anual. [img:OOmh70sfG]

Históricamente, noviembre y diciembre son los dos mejores meses del año para el S&P 500. Pero cuando la primera semana de noviembre es negativa, muchos dudan del clásico “rally de Navidad”. ¿Hay motivos estacionales para dudar? [img:zRGeLVU5I]

S&P 500 tras una primera semana bajista en noviembre: – Rentabilidad media hasta fin de año: +1,48 % – Mediana: +1,61 % Pero si el índice venía de subir un 10 % hasta el 1 de noviembre: – Media: +2,82 % – Mediana: +3,59 %

Nasdaq 100 en el mismo escenario: – Media tras semana bajista: +1,24 % – Mediana: +1,51 % Si subió 10 % previo a noviembre: – Media: +1,80 % – Mediana: +1,84 %

El comportamiento estacional se combina con flujos positivos hacia renta variable y fuerte actividad de recompra. La amplitud del mercado, aunque ha sido limitada, ha mostrado una mejora gradual. Esto favorece rotaciones estratégicas más que un cambio estructural. [img:W_xU_DQg6]

En el frente técnico, el S&P 500 mantiene el soporte de corto plazo en 6.700 puntos. Si logra consolidar por encima de 6.800, el entorno gamma positiva podría reducir la volatilidad y estabilizar precios. El nivel de 7.000 concentra la mayor parte del gamma del mercado.

Según los comentarios e infografía del amigo @JuanJesusMontoy , para que los alcistas retomen el control, el índice debe superar los 6.900. Ese umbral actúa como validación de tendencia. Fuente: jjmontoya.substack.com/p/morning-note-11-de-noviembre?r=3q4ztp&utm_campaign=post&utm_medium=web&triedRedirect=true [img:39tl5m_7a]

Los inversores sistemáticos (CTAs) mantuvieron sus posiciones al evitarse una ruptura técnica. Esto ha contenido presiones de venta adicionales y mantiene neutral el posicionamiento. Caer por debajo del nivel 6705 sería la primera señal de venta de estos CTA. [img:G9hnFKI8C]

Un factor clave a futuro son los resultados de NVIDIA (19 de noviembre). La compañía respalda a la mayoría de los actores de IA y sus cifras serán clave para medir la salud del sector. [img:niYSEQEFe]

Los analistas han revisado sus previsiones de beneficio al alza recientemente: [img:INiYMBTLJ]

Si estás interesado en suscribirte a Investing Pro (el gráfico e info anterior es de ahí), han llegado las ofertas anticipadas de BLACK FRIDAY, de hasta el 55% de descuento. Y con este enlace tienes un 15% de descuento extra (hasta el 70% en total): investing-referral.com/misterpuertas

The Economist advierte que una caída en las valoraciones de tecnológicas de IA podría afectar al consumo a través del efecto riqueza: Se estima una caída del PIB de hasta -2,9 % en ese escenario. La economía estadounidense depende de la narrativa IA más de lo que creemos... [img:u8-biaaVp]

En conclusión: La reapertura del gobierno no es solo una resolución política. Es un evento con implicaciones directas en liquidez, riesgo y sentimiento de mercado. La ventana para un rally está abierta, pero exige ejecución y disciplina.

Los próximos 10 días serán clave: – Confirmación de reapertura – Resultados de NVDA – Evolución técnica del S&P 500 – Comportamiento de los flujos institucionales y sistemáticos

Todo cambia muy rápido, intentaremos seguir informando sobre ello. Más detalles diarios: t.me/misterpuertas

More from @misterpuertasReply on X

Page created with TweetHunter

Write your own