
Diego Puertas
6 days ago
¡El USD/JPY vuelve a superar los 155! Un nivel que Japón ha defendido con fuerza en el pasado... Y de muy posible intervención. Importante: ¿Impacta esto a Wall Street? [img:457M7Dojz]
Cuando el yen cae así de rápido, el Ministerio de Finanzas japonés suele intervenir. Un yen débil implica fuga de capitales, inflación importada y pérdida de credibilidad. Y sí, también revalorización de todos los activos denominados en JPY. Imagen de @Javieerdelvalle [img:RjJ-rl998]
Lo más relevante para los mercados globales es cómo interviene Japón. Para sostener el yen, debe vender dólares... ¿Y dónde tiene esos dólares? Japón posee más de 1,1 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense. [img:h4rFpH3q3]
Este patrón ya lo hemos visto: - Octubre 2022: el yen cae 14% en 3 meses → intervención - Mayo 2024: caída del 8% → intervención - Julio 2024: defensa sostenida del nivel 160 Volvemos a niveles de muy posible intervención. [img:gGI32_DaS]
Pero esto no es solo un tema de intervención. La caída del yen reactiva el carry trade: Inversores se endeudan en yenes para invertir en activos de mayor rendimiento. El real brasileño, el dólar australiano… o incluso deuda del Tesoro. También en acciones americanas.
Este mecanismo amplifica la presión: - Se venden yenes → más depreciación - Se compran activos de riesgo → más sobrevaloración - Se elevan los desequilibrios monetarios globales Es un círculo de apalancamiento peligroso.
No hace falta decir que una intervención provocaría la venta forzada de estas operaciones y recientemente, cuando ha ocurrido, Wall Street se ha visto afectado en el corto plazo: [img:AwP5i_tJ4]
Y todo esto ocurre mientras el mercado empieza a desconfiar de los bonos japoneses. Los rendimientos a 10 años ya superan el 1,7%, máximos desde 2008. Y lo peor: las subastas fallan. El mercado no quiere deuda sin intervención del Banco de Japón. [img:omTbcOmKh]
El BoJ, que durante décadas compró más de la mitad de la deuda nacional, está intentando reducir su balance. Pero al hacerlo, los inversores exigen primas de riesgo mucho mayores. Japón está perdiendo el control del extremo largo de la curva. [img:lSqWrhop0]
Recientemente Takaichi se convirtió en la nueva primera ministra de Japón. Primera mujer en el cargo, y llega con un programa agresivo de estímulo fiscal, concretamente: 17 billones de yenes (~110.000 millones USD).
El problema es que Japón ya tiene una deuda del 230% del PIB. Más gasto con menos ingresos = más emisiones Y los inversores ya temen por la sostenibilidad del modelo. [img:V1Pm57r_5]
Mientras tanto, la economía se desacelera: El PIB cayó un 1,8% anualizado en el último trimestre. Menor de lo esperado, pero suficiente para justificar más estímulo. Y de ahí los movimientos que estamos viendo hoy.. [img:sLp_eQlKw]
Si Japón no logra colocar su deuda… Si el yen sigue cayendo… Si el Banco de Japón pierde el control del mercado… El impacto ya no será solo local. Será global. Y tocará también a Wall Street.
El USD/JPY por encima de 150 no es solo un dato técnico. Es una advertencia de que el sistema financiero global se está reajustando al fin de la era de tipos cero. Y Japón es el punto de ruptura. [img:j_je4inS_]
Durante décadas, fue el mayor experimento monetario del mundo: - QE sin límite - Control de curva - Tipos negativos Hoy, el experimento está colapsando. Y muchos se preguntan…¿Cuál es el último refugio real? [img:dAgFzbvwW]
(PROMO) BLACK FRIDAY en Investing Pro, con ofertas de hasta el 55% de descuento. Y con este enlace tienes un 15% de descuento extra (hasta el 70% en total): investing-referral.com/misterpuertas Tutorial: youtu.be/VkrOl9WcVaQ?si=yznIiGUBRvEh_cFQ [img:U3dyVJwq4]
Seguiremos muy de cerca la situación japonesa... Puede ser determinante para Wall Street. Más info: t.me/misterpuertas
Page created with TweetHunter
Write your own