Diego Puertas

@misterpuertas

9 days ago

View on X

¡Arranca la segunda quincena de septiembre! Estacionalmente... el PEOR PERIODO del año. Desaceleración del empleo, bajadas de tipos, vencimientos... Veamos cómo es la situación del mercado: [img:9_DZr-9Ww]

Probablemente ya lo ha leido en muchos medios... Ahora empieza la segunda quincena de septiembre, el peor periodo bursátil (de dos semanas) del año. [img:4aDA59PH_]

La estacionalidad, por si sola, nos vale para poco... Es como jugar a la bola de cristal. Asique analicemos un poco más en detalle: [img:gif-7lmfJpTPa]

Esta semana se espera que la Fed reanude las bajadas de tipos de interes en 25pb. Las probabilidades de bajada de tipos de 50 pb son minimas: [img:xzDZcO-im]

El retorno bursátil tras bajadas de tipos, depende mucho de si hay o no hay una recesión: [img:PzyPiDwXC]

Pero… ¿Cómo sabemos si hay recesión o no? La verdad que no es posible conocerlo con anticipación, la oficialización de una recesión vía PIB se da minimo 6 meses a posteriorí de su inicio. [img:aqQmNjP3n]

No soy adivino… Pero es complicado pensar en una recesión a corto plazo. No obstante, seguir los PMI, especialmente el de servicios, puede ser un factor más “rápido” para observar una recesión: [img:HZM60VYR9]

Al final, las bolsas son el mejor indicador adelantado económico, por lo que si se pierden niveles relevantes (ma200)... Puede ser uno de los primeros indicadores. Por ejemplo en las pequeñas compañías, que de momento están mostrando gran fortaleza: [img:kNZc8CCI8]

Muchas compañías lo están haciendo bien, quizás anticipando este inicio de bajadas de tipos... Se ha observado un gran repunte en el % de valores del russell 2000 que superan media de 200: [img:JRoNXihy5]

Aunque la semana pasada en el SPX y NDX 4 de 5 sesiones fueron negativas en la amplitud. El porcentaje de acciones por encima de sus medias móviles de 200 días (línea roja) subió el jueves hasta el nivel más alto desde diciembre en la Bolsa de Nueva York. [img:r92I0HGDE]

Se están generando muchas oportunidades de mercado... Y para ello es imprescindible un buen generador de ideas. Investing Pro (colaboración), tiene un apartado llamado ProPicks IA, que es un gran generador de oportunidades: [img:c40ti5SF0]

Son cestas que generan las mejores oportunidades sobre temáticas, sectores o regiones... Por ejemplo la cesta de "Titanes tecnológicos" añadió Oracle recientemente. [img:9WylcE3NA]

Si bien "copiar" las cestas no es interesante... Al hacer rebalanceos siempre surgen ideas que pueden ser muy buenas. En este momento gracias a las Ofertas Flash, Investing Pro tiene hasta un 50% de descuento + 15% sumando el 15% del siguiente enlace: investing-referral.com/misterpuertas [img:oycdeBVru]

Sabiendo el contexto de mercado, analicemos el GRAN vencimiento de septiembre que ocurrirá el viernes y puede cambiar el rumbo del mercado. En este momento hay una gran exposición Gamma sobre el S&P500 que limita los movimientos: [img:Th1z86lSP]

El vencimiento del viernes presenta un evento significativo dada la escala sin precedentes del posicionamiento de opciones: casi $1,1 billones en nocionales delta del SPX vencen ese día. Con una relación de 11:1 entre opciones de compra y de venta. [img:GJmscuX4V]

Este vencimiento lo que provoca en el mercado, es una mayor disposición a reaccionar ante eventos o noticias que puedan provocar movimiento. En terminos sencillos, se elimina ese "amortiguador" que limitaba los movimientos. [img:Hf6BWNzEf]

Durante esta primera quincena de septiembre.. La baja volatilidad ha impulsado más posiciones largas y apalancadas Eso genera un riesgo de que si el mercado cae, productos como Vol Target, CTAs, dealers en opciones y ETFs apalancados podrían tener que vender de forma forzada [img:BZ4EeswdB]

Lo que se observa es básicamente mayor inclinación a vender en caídas que a comprar sorpresas positivas. Un mercado con "potencial alcista acotado". [img:H8z7VhoGT]

No obstante, ese "potencial alcista acotado" sigue siendo alcista siempre y cuando no haya rebotes de volatilidad o perdida de niveles clave (6.400 en el SPX) que provoquen ventas de los CTA. Niveles gamma clave, cortesía de @JuanJesusMontoy [img:pONDyEkvC]

Seguiremos observando... Parece que hay muchos riesgos en el horizonte, quizás para una semana dónde el mercado está más vulnerable. El ratio riesgo/recompensa parece que indica precaución. Seguiremos observando en t.me/misterpuertas

More from @misterpuertasReply on X

Page created with TweetHunter

Write your own